DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE |
MERCADOTECNIA DEPORTIVA |
CICLO ESCOLAR(SEMESTRE): | 6 |
ÁREA | ÁREA MENOR |
TIPO | OPTATIVA |
CLAVE DE LA ASIGNATURA: | 80219 |
SIGLA DE LA ASIGNATURA: | ME027 |
HORAS CON DOCENTE: | 64 |
HORAS INDEPENDIENTES: | 64 |
CRÉDITOS: | 8 |
CARACTERIZACIÓN: | Teórica-Práctica |
INSTALACIONES: |
AULA |
COORDINACIÓN | MERCADOTECNIA |
PRERREQUISITOS |
FINES DEL APRENDIZAJE O FORMACIÓN |
|
CONTENIDO TEMÁTICO (TEMAS Y SUBTEMAS) |
1.-El deporte y sus divisiones. 1.1 Deporte social. 1.2 Deporte para todos. 1.3 Deporte espectáculo. 1.4 Diferencias entre juego y deporte. 2.-El consumidor de deportes. 2.1 Consumidor pasivo. 2.2 Consumidor activo. 2.3 Consumidor compulsivo. 3.-Plan estratégico de mercadotecnia deportiva. 3.1 Análisis de crecimientos de mercado. 3.2 Análisis de tendencias. 3.3 Elaboración del plan digital. 3.4 Elaboración del plan de mercadeo. 3.5 Elaboración del plan de medios. 3.6 Aplicación del plan y seguimiento. 4.-Análisis de casos reales de la industria mexicana del deporte. 4.1 Caso selección mexicana de fútbol varonil y femenil. 4.2 Caso liga mexicana de béisbol. 4.3 Caso capitanes de la liga profesional de basquetbol varonil. 4.4 Caso CONADE. 5.-Construcción mercadológica de una figura, entidad o marca deportiva. 5.1 Cross branding deportivo. 5.2 Distinguir las diferentes arquitecturas para construir mercadológicamente una marca, figura y entidad deportiva. 5.3 Aspectos de las tácticas, técnicas y estrategias deportivas y/o de juego para construir la marca. 5.4 Tendencias y conocimiento de la tecnología deportiva y su mercadeo. 5.5 Aspectos estratégicos en la comunicación integrada de marketing deportivo. 6.-La estrategia de mercadotecnia deportiva en acción. 6.1 Elementos para la implementación de estrategias de gestión de relaciones, comunicación estratégica y mercadotecnia a una marca, franquicia o figura deportiva. 6.2 Frases deportivas: su comercialización y colocación en el mercado. 6.3 Evaluación y control de las estrategias de mercadotecnia deportiva. |
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BAJO LA CONDUCCIÓN DE UN ACADÉMICO |
|
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES |
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN | |
INSTRUMENTO | PORCENTAJE |
La suma de los porcentajes debe representar el 100% |
|
1. Exámenes. | 25 % |
2. Presentaciones. | 15 % |
3. Ejercicio de emprendimiento. | 25 % |
4. Plan de mercadotecnia deportiva. | 20 % |
5. Investigaciones. | 15 % |
TOTAL: | 100% |
MODALIDADES TECNOLÓGICAS E INFORMÁTICAS |
NO APLICA debido a que el programa es modalidad escolarizada. |
BIBLIOGRAFÍA |
1.
Coates,
J.
(2013). La biología de la toma de riesgos: cómo nuestro cuerpo nos ayuda a afrontar el peligro en el deporte, la guerra y los mercados financieros. Barcelona: Anagrama. 2. Galán, F. (2019). La fascinación del deporte: cuerpo, práctica, juego y espectáculo. México: Ediciones Navarra. 3. Galindo-Cáceres, J. (2012). Ingeniería en comunicación social y deporte. México: INDECUS. |